El programa de Nido Bellelli nació para abrirle las puertas a niños y niñas desde los 10 meses hasta los 3.1 años de edad y a sus familias. Este programa tiene como propósito ofrecer una experiencia educativa de calidad, entendiendo la importancia de acompañar el desarrollo de las niñas y niños de una manera integral, respetuosa, promoviendo el contacto con la naturaleza y entendido el juego como una dimensión esencial en el desarrollo.
En este acompañamiento, los procesos de investigación también juegan un papel muy importante, a través de los proyectos, las niñas, niños y maestras tienen la oportunidad de darle seguimiento a los procesos de aprendizaje, abogando siempre por la diversidad de experiencias, la creatividad y el pensamiento crítico.
En Nido cada grupo tiene una rutina definida acorde a las características de la etapa del desarrollo en la que se encuentran y las necesidades particulares de las niñas y niños, por ejemplo se respeta el horario de las siestas y tomas de leche que tienen en casa. Los momentos más representativos del día son: la llegada, experiencias de recibimiento, asamblea de grupo, merienda, juego en el jardín, experiencias de pequeño grupo, juego en el salón y despedida.
Durante el día hay rituales y transiciones con un alto valor de desarrollo socio-emocional y pedagógico como: cambio de zapatos, aplicación de bloqueador y repelente, cambio de pañal, ayudar en el comedor, separar los desechos para compostar, etc.
El periodo de acogida se entiende como la transición que experimentan el niño y su familia cuando entran a la escuela. Dicha transición se vive, no como una adaptación del niño y la familia a la escuela, sino como la construcción de una relación a partir del respeto, el afecto y la confianza mutua.
En los salones de Nidos priorizamos el desarrollo de las relaciones antes que los idiomas. Es lo suficientemente complejo para los chicos el tener que llegar a un espacio nuevo, con personas desconocidas y aparte no poder entenderlos. Ya a partir del salón de Pre Kinder se maneja el modelo de Dual Language Acquisition, en el que se asigna inglés a una maestra y español a la otra.
El enfoque de estos primeros años es la autorregulación, no hay habilidad más importante que esta para el desarrollo emocional y cognitivo. Eventos como mordiscos, empujones y dificultad para compartir son parte de poder aprender estrategias para hacerlo. Les iremos acompañando con talleres anticipando estos eventos y que así se sientan empoderados en cómo poder guiar a sus hijos cuando esto pase.
El día empieza con experiencias tranquilas para que la transición de casa sea lo más tranquila posible. Luego tienen tiempo de asamblea, merienda, jardín, grupos pequeños (un espacio en el que se trabajan con pocos chicos en habilidades específicas); en este proceso se van haciendo los cambios de pañales y siestas necesarias de cada niño en los casos que aplica. Luego es hora del almuerzo y terminan con una asamblea de despedida.
Cada niño toma la siesta en el horario que sea necesario y se reincorpora a las experiencias del día una vez ya termine de dormir.
Tenemos platos y cubiertos especiales para ir fomentando la independencia a la hora de comer. Siempre hay una maestra al lado de los niños que está pendiente de que coman y de darle la comida a los que aún no comen solitos.
La rutina de los primeros días se acuerda con la familia con la intención de ser flexibles frente a las necesidades de los niños y de los papás. Los ajustes se realizan en conjunto y para eso hay una constante retroalimentación entre la familia y la maestra.
El llanto es algo esperado durante este período de transición pero si vemos que están muy cansados o que ya no están disfrutando su día, les vamos a avisar. La idea es que la experiencia Bellelli sea tranquila y linda para todos desde el principio.
Si tiene dudas particulares puede contactarnos. Si quiere iniciar el proceso de matrícula puede ir a nuestra página de admisiones.